martes, 27 de mayo de 2014

HISTORIA DE SAN JULIAN

San Julián es un municipio ubicado en el departamento de Sonsonate, El Salvador. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda de 2007, tiene 18.648 habitantes.
El nombre autóctono de San Julián es Cacaluta, de origen pipil. Hacia 1550 se calculó su población en unos 300 habitantes. A mediados del siglo XVIII era un pequeño poblado de apenas 20 lugareños dedicados al cultivo del bálsamo y cacao. El año 1770 perteneció al curato de Guaymoco (actual Armenia) y en 1824 formó parte del distrito de Ópico en el departamento de San Salvador; tres años después lo fue de la jurisdicción del distrito de Izalco. En 1835 pasó al distrito de Quezaltepeque para retornar en 1836 al distrito de Izalco. De acuerdo a un informe municipal de 1859 la localidad producía algodón y café. En 1912 el pueblo obtuvo el título de «villa» y en 1966, el de «ciudad».


SONSONATE. Un ambiente familiar, amplios espacios, seguridad y contacto con la naturaleza, son atracciones que ofrece Hotel Don Renno, que está ubicado a cinco kilómetros y medio desde el desvío de Sonsonate a San Julián.

1 comentario :